En una empresa es esencial
tener en cuenta lo que es la liquidez,
ya que permite cumplir con las
obligaciones que se tienen que cubrir. Cuando no hay una liquidez suficiente,
se genera un descontrol en cuanto a su imagen con los proveedores, se corre el
riesgo de la negación de créditos en los bancos o se deprecia el valor de los
activos para poder solventar algunas necesidades.
Para estar prevenidos
respecto a la liquidez de una empresa es recomendable prever con herramientas
como la hipótesis, sin embargo existen otras herramientas que son más simples
de realizar, como El Fondo de Maniobra,
que nos sirve para analizar si existe un exceso de activos o Los
Ratios, que muestran el margen de seguridad que se tiene al momento de
hacer frente a las contingencias que se presentan.
La solvencia es la capacidad de poder cubrir los pasivos que posee una
organización. Se deben tener en cuenta varios aspectos de ésta, como: el
desequilibrio que surge entre el pasivo y el activo, la naturaleza de los
fondos y entre más alta sea la deuda, más alta será la carga de gastos. Para
medir la solvencia existen distintos tipos de ratios, entre los cuales están: de Apalancamiento, de Estructura Financiera,
de Equilibrio Temporal entre Activos y Pasivos y de Cobertura de Gastos
Financieros.
La rentabilidad es la productividad que se genera a partir de los
bienes que se poseen. Es importante tomar en cuenta los beneficios que surgen,
para que de esta manera las personas físicas y morales tengan a la empresa en
una perspectiva de “entidad fiable”, en la cual existen los riesgos mínimos.
La rentabilidad económica evalúa
a la empresa en cuanto a sus inversiones y lo que éstas han generado. Mientras
que la rentabilidad financiera analiza las deducciones necesarias para cubrir
las obligaciones que se tienen.
En conclusión, una empresa
debe estar en constante estudio o análisis de la circulación de sus activos,
así como la capacidad que se tiene para cubrir las obligaciones, así que existen
distintos métodos para realizar estas pruebas. De esta manera es más sencillo
implementar estrategias que nos ayuden a la liquidez de las organizaciones.
así es viry una empresa no solo funciona con la venta de su producto o servicio pues no se tendría un control sobre las finanzas de esta y lo mas probable es que la lleve a la quiebra pero gracias a la liquidez, solvencia y rentabilidad es como podemos tener un buen conocimiento de como va el capital de la empresa y con esto tomar decisiones correctas para levar al éxito la empresa.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo, pienso que es importante que una empresa realice constantemente estudios para saber como están circulando sus activos pues así se da cuenta que es lo que está haciendo bien y lo que realmente tiene que cambiar, asi como también tener la capacidad de cómo cubrir sus obligaciones ya sea a corto o largo plazo mediante el sistema de liquidez, pues de eso depende que la empresa sea reconocida principalmente por hacienda pública y causar mayor interés ante sus accionistas, clientes y proveedores.
ResponderEliminarTu comentario me parece muy bien la manera en que relacionaste todo los puntos de cada concepto están muy entendibles ya que dejas muy entendible lo que pasa si no se toma en cuenta o el no saber de estos conceptos ya que muchas de las empresas o negocios pequeños no siempre tienen idea o no saben cómo manejar estos mismos.
ResponderEliminarMe parece correcto lo que nos defines pero aun más la conclusión que estas aportando adicionalmente ya que las organizaciones si tienen que estar en constante análisis para ver cómo está la empresa según sus activos a corto plazo y sus pasivos a largo plazo, para así saber si solventamos nuestros deudas y objetivos.
ResponderEliminarme parece interesante la forma en que redactaste tu información al no sólo ofrecer una simple definición sino que aportes un poco de tu propia cosecha como tu conclusión, la cual me parece muy atinada al mencionar que a falta de liquidez una empresa puede afectar hasta su propia imagen.
ResponderEliminar